Ir al contenido

Los Hongos con Psilocibina: Una Medicina Ancestral con Potencial Terapéutico

En los últimos años, la ciencia ha comenzado a validar lo que muchas tradiciones ya sabían: estos hongos tienen propiedades terapéuticas muy significativas
13 de febrero de 2025 por
Denise Torres

Los hongos con psilocibina han sido utilizados durante siglos en diversas culturas por sus efectos enteogénicos y su potencial para la sanación mental y espiritual. En los últimos años, la ciencia ha comenzado a validar lo que muchas tradiciones ya sabían: estos hongos tienen propiedades terapéuticas significativas, especialmente en el tratamiento de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).


¿Qué es la Psilocibina?


La psilocibina es un compuesto psicodélico natural presente en más de 200 especies de hongos, comúnmente llamados “hongos mágicos”. Al ser ingerida, la psilocibina se convierte en psilocina, la sustancia responsable de los efectos psicodélicos. Su acción principal ocurre en los receptores de serotonina del cerebro, lo que produce alteraciones en la percepción, el pensamiento y el estado de ánimo.


Cuatro beneficios terapéuticos


1. Tratamiento para la depresión y la ansiedad.


Estudios recientes han demostrado que la psilocibina tiene efectos positivos en personas con depresión resistente al tratamiento y ansiedad, especialmente en pacientes con enfermedades terminales. A diferencia de los antidepresivos tradicionales, que deben tomarse diariamente, una o dos sesiones con psilocibina pueden generar mejoras significativas y duraderas en el bienestar emocional.


2. Alivio del trastorno de estrés postraumático (TEPT).


La psilocibina ayuda a los pacientes con TEPT a procesar recuerdos traumáticos de manera más saludable, promoviendo la introspección y el desapego emocional de experiencias negativas. A menudo, las personas reportan una sensación de “reconexión” con su entorno y consigo mismas.


3. Reducción de la adicción a austancias.


Se ha investigado el uso de la psilocibina para tratar adicciones al alcohol, la nicotina y otras sustancias. Estudios en la Universidad Johns Hopkins han revelado que los pacientes que reciben terapia asistida con psilocibina tienen tasas de éxito mucho mayores en la superación de sus adicciones en comparación con los tratamientos convencionales.

4. Mejora del bienestar general y la creatividad.

Muchas personas que han consumido psilocibina en contextos terapéuticos o espirituales reportan una mayor sensación de conexión con la naturaleza, con los demás y consigo mismas. También se han observado aumentos en la creatividad y la capacidad de resolver problemas.


Un enfoque seguro y responsable


Si bien la psilocibina es una sustancia prometedora, su consumo debe ser responsable. No se recomienda el uso recreativo sin una guía adecuada, ya que dosis elevadas o entornos inapropiados pueden generar experiencias abrumadoras. Por esta razón, los estudios clínicos enfatizan la importancia del “set y setting”: el estado mental del usuario y el entorno en el que se realiza la experiencia.


Conclusión


Los hongos con psilocibina representan una medicina natural con un inmenso potencial terapéutico. A medida que la investigación avanza y se eliminan los estigmas asociados a su consumo, es posible que en el futuro formen parte de tratamientos convencionales para diversas enfermedades mentales. Mientras tanto, es fundamental seguir explorando su uso de manera ética y científica, para aprovechar al máximo sus beneficios sin comprometer la seguridad de quienes los utilizan.

Imagen: cortesia de National Geographic

¡Gracias por registrarse!

Compartir

Nuestro contenido más reciente

Conozca las novedades de nuestra empresa

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.