Ir al contenido

El Feng Shui armoniza la energía de tu casa para fluir positivamente.

El Feng Shui se basa en la idea de que es posible armonizar la energía de los espacios, permitiendo generar armonía y bienestar. Una filosofía china que podría ayudarte a mejorar tu suerte.
27 de febrero de 2025 por
El Feng Shui armoniza la energía de tu casa para fluir positivamente.
Denise Torres

El Feng Shui puede ser justo lo que necesitas para descubrir si tu casa tiene alguna vibra rara, como si la energía no estuviera fluyendo bien. Tal vez el Feng Shui tenga la respuesta! Esta antigua práctica china no es solo un truco para decorar, sino más bien una “terapia para tu hogar” que busca que tu espacio y tu bienestar estén totalmente en armonía.


Pero relax, no necesitas un máster en energía para aplicar el Feng Shui. Aquí te lo explico de manera muy sencilla y, sobre todo, sin estrés.


Feng Shui en el día a día.


El Feng Shui es básicamente el arte de organizar tu casa para que la energía, o el “chi”, fluya de manera positiva. ¿Y por qué querrías eso? Porque, según esta filosofía, cuando tu espacio está en armonía, tu vida también lo está. Y hey!, no está de más una ayudadita al destino.


Piensa en esto: ¿alguna vez has entrado en un lugar y te has sentido incómodo sin razón aparente? O al revés, ¿has estado en un sitio donde todo se siente… bien? Ahí es donde el Feng Shui entra al tema.


Reglas básicas del Feng Shui (sin volverte loco en el intento).


1. La puerta de entrada es clave

La entrada de tu casa es como la primera impresión en una cita: si es caótica, la energía no querrá quedarse. Mantén la entrada despejada, con buena iluminación y, si puedes, pon una planta para dar la bienvenida al chi.



2. No pongas la cama donde puedas ver la puerta (pero tampoco te obsesiones)


Según el Feng Shui, dormir con los pies apuntando a la puerta es la “posición del ataúd” (tranqui, nadie ha reportado muertes). Lo ideal es que la cama tenga una pared sólida detrás y que no esté en línea directa con la puerta. Pero si no puedes moverla, una cabecera y un par de cortinas pueden ayudar.



3. Los espejos


Los espejos pueden ampliar el espacio y la luz, pero en Feng Shui hay reglas:

Frente  a la cama: no, porque puede reflejar y multiplicar tus preocupaciones (además, imagina despertarte y ver un reflejo… susto garantizado).

En el comedor o en pasillos: sí, porque dan sensación de amplitud y fluidez.



4. Agua, pero en su lugar


El agua simboliza la prosperidad, pero fíjate en dónde la pones. Una fuente en la entrada o en la sala está bien, pero en el dormitorio… pues no tanto. Dicen que puede afectar el descanso y la estabilidad emocional. 



5. Orden = paz mental


Esto no es solo Feng Shui, es sentido común. Un espacio despejado hace que la energía fluya mejor, pero más importante aún: hace que no te tropieces con cosas innecesarias a media noche. Si no lo usas, dónalo o recíclalo.



¿Funciona el Feng Shui?


Mira, si mueves el sofá y de repente te llega un aumento de sueldo, no me des las gracias (pero tampoco me culpes si no pasa). Lo cierto es que un espacio bien organizado influye en cómo nos sentimos, y sentirse bien en casa ya es ganancia. Suscríbete al boletín de noticias para conocer más técnicas y mejorar el bienestar en tu hogar.


¡Gracias por registrarse!


Así que, vale la pena intentarlo. ¿Tienes que seguir cada regla al pie de la letra? No. Lo más importante es que tu casa sea un lugar donde te sientas cómodo, relajado y feliz.


Y si después de aplicar estos consejos el chi no mejora… bueno, al menos habrás hecho un buen cambio y limpieza.

Imagen cortesía de Freepik


Compartir

Nuestro contenido más reciente

Conozca las novedades de nuestra empresa

Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.