Eva Ramón Gallegos es una científica mexicana, docente e investigadora en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Quién ha dedicado más de dos décadas al estudio y desarrollo de tratamientos no invasivos para combatir el cáncer cervicouterino causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Una de sus principales líneas de investigación ha sido la Terapia Fotodinámica (TFD), una técnica que utiliza un agente fotosensibilizador que, al ser activado por una fuente de luz, destruye células malignas sin afectar tejidos sanos. En 2012, la doctora Ramón Gallegos inició un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el IPN para aplicar la TFD en la eliminación del VPH y las Neoplasias Intraepiteliales Cervicales grado 1 (NIC 1) en mujeres de Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México.
Los resultados fueron prometedores: en Veracruz, el 80% de las mujeres infectadas solo con VPH (tipos 16 y 18) sin lesiones cervicales lograron eliminar el virus; aquellas con VPH y lesiones cervicales tuvieron una tasa de eliminación del 83%; y las que presentaban lesiones cervicales sin VPH obtuvieron éxito en el 42% de los casos. En un segundo esquema de tratamiento, aplicando la TFD en dos ocasiones con un intervalo de 48 horas, se observó que el 100% de las mujeres con solo VPH eliminaron el virus, mientras que las que tenían VPH más lesiones cervicales alcanzaron una tasa de eliminación del 64.3%, y las que tenían lesiones sin VPH lograron un 57.2% de éxito.
Estos avances han sido posibles gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinario de especialistas en ginecología, citología, patología y otras áreas, quienes han trabajado conjuntamente en la aplicación y evaluación de la TFD en pacientes. La doctora Ramón Gallegos ha recibido múltiples reconocimientos por su labor, incluyendo el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado del IPN en 2005 y 2008, y la Medalla al Mérito en Ciencia y Tecnología del Distrito Federal en 2012.
Aunque la TFD ha mostrado ser efectiva en la eliminación del VPH y las lesiones precancerosas asociadas, es importante destacar que no se trata de una erradicación total del virus a nivel poblacional. La investigación continúa para mejorar y ampliar las aplicaciones de esta terapia, con el objetivo de ofrecer alternativas menos invasivas y más accesibles para la prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino en México y el mundo.
Imagen cortesía de Monitor Expresso y Freepik
Nuestro contenido más reciente
Conozca las novedades de nuestra empresa
Eva Ramón Gallegos logra erradicar el Virus del Papiloma Humano VPH