Jóvenes construyendo el futuro es un programa ofrecido por el Gobierno de México, esta iniciativa no solo te da la posibilidad de adquirir experiencia laboral, sino que también te proporciona un apoyo económico mensual y afiliación al IMSS.
En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el programa, desde los requisitos para aplicar hasta consejos para aprovechar al máximo esta experiencia.
¿Qué es el programa "Jóvenes Construyendo el Futuro"?
Es un programa social que permite a jóvenes de entre 18 y 29 años acceder a capacitación laboral en centros de trabajo afiliados, como empresas, talleres y organizaciones. Durante 12 meses, los beneficiarios adquieren habilidades prácticas mientras reciben un pago mensual de $8,480 pesos y seguro médico proporcionado por el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
Este programa tiene como objetivo reducir la brecha de empleabilidad y promover el desarrollo profesional de los jóvenes mexicanos.
¿Quiénes pueden participar?
Para que puedas inscribirte en "Jóvenes Construyendo el Futuro", necesitas cumplir con los siguientes requisitos básicos:
- Debes haber cumplido ya la mayoría de edad y menos de 29 años de edad al momento de la inscripción.
- No estar trabajando ni estudiando.
- Contar con una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses) y una fotografía reciente.
- Registrarte en la plataforma oficial y aceptar los términos de la carta compromiso.
- En caso de ser extranjero, presentar documentos que acrediten tu estancia legal en el país.
Beneficios que transformarán tu día a día
El impacto positivo de participar en este programa va mucho más allá de la capacitación laboral. Aquí te presentamos algunos de los principales beneficios de ser parte de "Jóvenes Construyendo el Futuro":
- Apoyo Económico Mensual
Recibe $8,480 pesos mensuales durante el período completo de capacitación, que dura un año. Este ingreso representa una ayuda económica significativa mientras aprendes.
- Afiliación al IMSS
Obtén seguro médico que abarca atención en caso de enfermedades, accidentes de trabajo y maternidad.
- Experiencia Laboral Real
Adquiere habilidades clave en un entorno de trabajo real, lo que incrementará tus oportunidades de conseguir empleo al terminar el programa.
- Certificación Oficial
Una vez que finalices los 12 meses de capacitación, recibirás una constancia emitida por el centro de trabajo, detallando las habilidades adquiridas y el área en la que te especializaste.
¿Cómo consultar las vacantes disponibles?
Para facilitar el proceso, el programa ahora cuenta con un mapa interactivo que te permite consultar las áreas de capacitación disponibles en tu estado y municipio.
¿Cómo funciona?
- Entra a la plataforma oficial.
- Consulta el mapa. Los estados y municipios con espacios disponibles aparecerán en color verde. Aquellos que ya hayan cerrado el registro se mostrarán en amarillo.
- Selecciona la ubicación que te interese para visualizar en detalle los espacios abiertos.
Es importante mencionar que los estados de Durango y Veracruz no estarán incluidos en el próximo registro debido a procesos electorales cercanos.
Pasos para registrarte en "Jóvenes Construyendo el Futuro"
- Regístrate en línea
Accede a la plataforma oficial e ingresa al apartado "Registrarse como Aprendiz".
- Llena tu formulario
Proporciona la información requerida, como tus datos personales y documentos necesarios.
- Selecciona tu centro de trabajo
Elige el lugar en el que te gustaría realizar tu capacitación. Puede ser una empresa, comercio, taller u organización social de tu interés.
- Confirma tu inscripción
Después de completar el registro, recibirás una ficha que deberás presentar en el centro de trabajo seleccionado.
- Prepárate para el primer día
Una vez aprobado, comunica tu entusiasmo desde el primer momento.
Historias de cambio real
El éxito de este programa no solo está representado por cifras impactantes, sino también por las historias de miles de jóvenes que han transformado su vida.
Daniela, 23 años, Puebla:
"Gracias al programa, aprendí sobre diseño gráfico en un taller local. Ahora, tengo mi propio estudio de diseño y ayudo a otros jóvenes a formarse."
Roberto, 25 años, CDMX:
"Lo que más me gustó fue tener orientación mientras me capacitaba. Después de terminar, conseguí un puesto en la misma empresa que me capacitó.”
Cifras recientes indican que 7 de cada 10 egresados logran incorporarse al mercado laboral o emprender su propio negocio después de completar su capacitación.
Consejos para sacar el máximo provecho
1. Sé puntual y entregado: Demuestra entusiasmo y profesionalismo desde el primer día.
2. Tómalo en serio: Aunque es un programa de aprendizaje, el objetivo es que adquieras habilidades que te preparen para tu futuro.
3. Conéctate con otros aprendices: Construir una red de contactos puede abrirte puertas más adelante.
4. Pide retroalimentación: Asegúrate de preguntar sobre tu desempeño y busca mejorar continuamente.
5. Aprovecha los recursos: Lee los materiales de capacitación y participa activamente en las actividades asignadas.
Da el primer paso hacia tu futuro
"Jóvenes Construyendo el Futuro" es tu oportunidad de iniciar una carrera profesional o aprender habilidades que te preparen para empleos de calidad. ¿Qué esperas?
Regístrate a partir de este 1 de abril y sé parte de los miles de jóvenes que están tomando el control de su futuro.
Para más información, ingresa a la página oficial Jóvenes Construyendo el Futuro.
Nuestro contenido más reciente
Conozca las novedades de nuestra empresa
Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: la guía completa y paso a paso.