El Go es un milenario juego de estrategia uno de los más antiguos del mundo
Con más de 4,000 años de historia es originario de China, se extendió a Corea y Japón, donde alcanzó gran popularidad y refinamiento. A pesar de su sencillez en reglas, el Go ofrece una profundidad estratégica incomparable, lo que lo convierte en un desafío tanto para principiantes como para expertos.
Historia y origen
Se cree que el Go fue inventado en China alrededor del 2000 a.C. Según la leyenda, un emperador chino lo creó para educar a su hijo en la paciencia y el pensamiento estratégico. Con el tiempo, el juego se convirtió en parte de la cultura intelectual y filosófica del este de Asia. Durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), el Go era considerado una de las “Cuatro Artes” que un erudito debía dominar, junto con la música, la caligrafía y la pintura.
El juego llegó a Japón alrededor del siglo VII, donde recibió gran apoyo de la nobleza y los samuráis. Durante el periodo Edo (1603-1868), el shogunato estableció escuelas oficiales de Go, lo que elevó su nivel competitivo y creó un sistema de rangos similar al de las artes marciales.
Reglas básicas
El Go se juega en un tablero de 19x19 líneas, aunque también existen versiones más pequeñas de 9x9 o 13x13 para principiantes. Cada jugador dispone de piedras blancas o negras y se turnan para colocarlas en las intersecciones del tablero con el objetivo de controlar el mayor territorio posible.
Las piedras no se mueven, pero pueden ser capturadas si quedan completamente rodeadas por el oponente. Una partida finaliza cuando ambos jugadores acuerdan que ya no hay movimientos útiles. Luego, se cuentan las áreas controladas y las piedras capturadas para determinar al ganador.
Estrategia y profundidad
El Go se destaca por su riqueza estratégica. A diferencia del ajedrez, donde las piezas tienen movimientos definidos, en Go cada jugada abre un abanico de posibilidades. El equilibrio entre atacar y defender, gestionar el territorio y anticipar las jugadas del rival son claves para la victoria.
Debido a su complejidad, el Go ha sido un gran desafío para la inteligencia artificial. No fue hasta 2016 que el programa AlphaGo de Google DeepMind logró vencer a un campeón mundial, marcando un hito en la historia de la IA.
Go en la actualidad
Hoy en día, el Go sigue siendo muy popular, especialmente en Asia, con torneos internacionales y federaciones en muchos países. Además, su difusión ha crecido gracias a internet y plataformas digitales que permiten jugar en línea contra personas de todo el mundo.
El Go no es solo un juego, sino una disciplina que fomenta el pensamiento estratégico, la paciencia y la creatividad, manteniéndose vigente tras milenios de historia.
En México, el Go ha ido ganando popularidad en las últimas décadas. Existen comunidades activas en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde se organizan torneos y encuentros regulares. La Asociación Mexicana de Go promueve el juego a nivel nacional, y jugadores mexicanos han participado en competiciones internacionales. Además, universidades y centros culturales han integrado el Go en sus actividades, reconociéndolo como una herramienta educativa y de desarrollo intelectual.
Actualmente, México cuenta con algunos de los jugadores más fuertes de Iberoamérica. Emil Estuardo García calificado como 5 dan y Abraham Florencia con rango de 6 dan, calificados bajo el sistema internacional de rankeo, lo que confirma su alto nivel de juego, han logrado destacarse en el ámbito internacional. Ambos han participado en torneos representando a México. Su presencia y desempeño en competiciones han contribuido a fortalecer la comunidad de Go en el país, inspirando a nuevas generaciones de jugadores.
Para más información de torneos en la CDMX y clubs de go: https://www.facebook.com/share/g/1BJangLEUY/
Imagen cortesía de Wikipedia
Go: El milenario juego de estrategia oriental